jueves, octubre 25, 2012

"sé que es injusto, pero no lo cambio"

Hoy me despierto con otra noticia de las que añaden indignación.
Resulta que el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) encargó un informe a un grupo de magistrados, en el cual quería saber todo lo relacionado con la legalidad e implicaciones sociales del sistema actual de desahucios.
Pues bien, ese informe llegó hace unos días, y era claro y transparente: existía un claro abuso por parte de los bancos, además de no respetar la legalidad en ciertos aspectos como abusos en el sistema de desalojos, etc. Vamos, en pocas palabras, que violaba claramente la legalidad.
Ahora, con ese informe en la mano, les toca sacar conclusiones. Y lo que dicen es que el CGPJ no asume dicho informe. Muchos de nosotros nos preguntamos: si no quieres actuar en función de lo que diga el informe, ¿por qué lo encargas? Pero lo que realmente me indigna es que el órgano de gobierno del Poder Judicial, sabiendo que existen injusticias, no quiera hacer nada.
Analizando el por qué uno llega a donde siempre, al núcleo de todos los males: el sistema político español. Para el que no lo sepa, de los 20 miembros de este consejo, 8 son elegidos por los partidos políticos (Congreso y Senado). Ahora está todo claro: si el sistema político (corrupto) es el que está "manteniendo y soportando" el abuso del sistema bancario (también corrupto), ¿cómo van a criticar desde este poder judicial (politizado, y por lo tanto corrupto) a dicho abuso bancario?

Hay que cambiar todo. Empezar de cero. Esto no vale.

miércoles, octubre 03, 2012

Nacionalismo español

Llevo unas 3 semanas leyendo a diario el ABC (National Geographic me ha dado ese "regalo envenenado" como gratitud por la renovación de su subscripción). Lo estoy leyendo con cierta curiosidad investigadora, a ver si esos "prejuicios" que caen sobre él y otros periódicos de su órbita ideológica (La Razón, La Gaceta, etc) son ciertos o son meros ataques de los sectores "progresistas".

Le noto un tufo claramente afín al PP (nada que no esperara antes), pero sobre todo le estoy notando (y tampoco es algo que me sorprenda) el odio que irradia hacia los nacionalismos. Hoy en concreto dedica casi una página a la noticia de que todos los cargos políticos de Bildu hablarán en euskera en las instituciones.

Y yo me pregunto: ¿acaso no tienen derecho a hacerlo? Realmente no sé si la Constitución (o alguna ley) lo prohibe, pero si así fuera, ¿no sería injusto? ¿Por qué estamos todos obligados a hablar en castellano?

En la misma onda estaría encuadrada la famosa consulta soberanista en Cataluña. ¿Acaso no tienen derecho los catalanes (aún más lo tendríamos los castellanos, o los aragoneses) a ser independientes si así se sienten?
Este tema me parece de mayor profundidad al del uso de una cierta lengua en un parlamento. Habría que ver en primer lugar quién tendría derecho a voto en esas supuestas elecciones: yo creo que no sólo deberían ser los catalanes. Habría que estudiarlo a fondo, llegar a un acuerdo en cuanto al censo, los umbrales en los que se podría considerar válida la votación, etc... Pero como idea, me parece muy válida. Yo si no estoy de acuerdo con la política de mi empresa estoy en mi derecho a hacerme autónomo, por lo tanto, ¿por qué no permitirlo con una Comunidad Autónoma?

En definitiva, que tenemos todos estos nacionalismos históricos (prometo otra entrada sobre mi opinión personalizada sobre cada uno de ellos), pero sobre todo tenemos el nacionalismo español. A nivel de calle está muy extendido (al menos por la zona centro del país en la que me muevo), pero a nivel periodístico tiene una cobertura amplísima.