viernes, julio 27, 2007

Pero ... ¿cómo pueden ser tan cínicos los obispos españoles?

Cínicos por lo decir sinvergüenzas y arrogantes. Cómo no, el tema es la futura asignatura "Educación para la Ciudadanía". Llevan todos los meses que han transcurrido desde que se conoció la iniciativa, tachándola de "ley de adoctrinamiento en ideales socialistas". Me pregunto si han leído los contenidos que las distintas editoriales tienen previsto incluir en sus respectivos libros para esta asignatura. Yo me he tomado esa molestia, y la verdad es que, viendo sus contenidos, quizás uno se explique el por qué de este rechazo por parte de la Iglesia:
- Se habla de "no discriminación por razón de condición sexual": cómo no van a estar en contra cuando ellos consideran a los homosexuales como enfermos.
- Se habla de "igualdad de la mujer": cómo podrían aceptarlo cuando siguen en sus trece de negar a la mujer el acceso a la función sacerdotal.
- Se habla de "promover la libertad de pensamiento": imposible que lo acepten cuando intentan atacar por todos los medios el laicismo que la sociedad reclama para el modelo de Estado.

Fieles secuaces no les faltan a los "putos curillas" (o, mejor dicho, "reprimidos obispos"): Luis M. Ansón (ese acólito del franquismo que escribe "esa asignatura se resume así: <>"), el afamado escritor e historiador César Vidal (que alguna relación con la divinidad debe tener para escribir 4 libros por año), nuestro ex-rojillo favorito Fede Losantos (no merece explicación) y por supuesto, la proyección de la Iglesia en nuestra vida política: el PP. Ya Esperanza Aguirre ha dicho que no permitirá que en Madrid se enseñen esos "terribles" principios de igualdad, educación y respeto. Me pregunto: ¿qué pasará como se levante la liebre y Cantabria decida no impartir matemáticas o Aragón no impartir literatura?

Quizás debiéramos pensar más a fondo el problema, y con esto entronco en otro hilo de este blog de hace algunos meses: el verdadero problema es que en este país laico la Iglesia tenga voto (que la voz no se la vamos a negar nunca). Si el Estado estuviera 100% desligado de la puta Conferencia Episcopal, al leer estas noticias pensaríamos: "Mira otra vez los putos curillas, siguen igual que siempre. Mientras lo hagan en sus colegios ....". Pero no, estos putos curillas gestionan colegios concertados.

Mientras no releguemos a la Iglesia a un patio aparte del estatal, esto no va a parar nunca ...

jueves, julio 26, 2007

Yo estoy a favor de los transgénicos

A pesar de mi manifiesta simpatía por el movimiento ecologista, tengo que reconocer que hay algo (creo que lo único hasta ahora) en lo que discrepo con ellos, no sé si completamente pero sí en gran medida: se trata de los transgénicos.
Yo, desde mi conocimiento básico basado en lecturas varias de fuentes tanto favorables como contrarias, deduzco que pueden presentar riesgos futuros en lo relativo a la interacción con cultivos próximos a dichos transgénicos (eso es una suposición más o menos aceptada por todos, pero igualmente fácil de controlar asegurando un correcto seguimiento por parte de organismos oficiales), pero sin embargo opino que los beneficios son enormes, y pueden ser aún más en el futuro.
Para muestra, un botón: hoy he leído en el periódico que una empresa de biotecnología canadiense ha dado con una "forma transgénica" de producir insulina. Se basa en el uso de plantas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) para aprovechamiento farmacéutico (término que empieza a definirse como "pharming"). La planta de la que lo obtienen es el cárcamo, una planta oleaginosa sin ningún tipo de aprovechamiento actual. Parece ser que con muy poca extensión de cultivo de esta planta modificada genéticamente producirían enormes cantidades de insulina.
Me gustaría conocer más opiniones sobre los transgénicos. ¿Qué os parece?

miércoles, mayo 02, 2007

Resultados de la encuesta

Tal y como prometí, el último día de Abril se cerró la encuesta sobre la pena de muerte y otros muchos temas de candente actualidad. Si queréis ver todos los resultados, podéis ver el PDF:

Ver PDF con los resultados (29 KB.)


Paso a comentar los resultados, dando mi opinión personal (¡para eso es mi blog!):

1. De forma general, ¿crees que la pena de muerte debería estar
permitida (fuera del alcance militar) ?

Un 62% de las respuestas fueron NO. ¡Uf! ¡Qué alivio! De verdad pensé por algún momento que el sí era mayoritario.

2. ¿Qué tratamiento penal crees que deberían recibir los terroristas?
Creo que es preocupante que un 26% piense en la pena de muerte desde el primer crimen. No obstante, la opción claramente mayoritaria (55%) es la de cárcel sin beneficios penitenciarios.

3. Y los violadores, ¿qué tratamiento penal crees que deberían recibir?
Sorpresón: Casi la mitad de la gente piensa que la castración. ¿Nadie se ha parado a pensar que un número significativo de ellos son gente con problemas psicológicos y que esta castración no haría más que agravarlos?

4. Antes del atentado en la Terminal 4 de Barajas, ¿estabas a favor de
que el Gobierno iniciara conversaciones con ETA para acabar con el
terrorismo?

Solamente un 23% era contrario, mientras que el resto era partidario (en mayor o menor grado). La mitad respondieron que no se debía ceder ni un ápice ante los terroristas en esas negociaciones. ¿Alguna vez se ha conseguido algo en una negociación sin ceder algo de tu parte a costa de obtener algo de la otra parte? Un poco utópico, ¿no?

5. Después del atentando, ¿crees que fue una mala idea o que estuvo
bien intentarlo?

Claramente resulta vencedora la respuesta "Estuvo bien haberlo intentado".

6. ¿Cuál es tu postura ante el caso "De Juana Chaos"? ¿Qué crees que se debería haber hecho ante la huelga de hambre de "De Juana Chaos"?
La opción vencedora fue "El Gobierno no debe conceder ningún privilegio a cualquier
etarra" (48%), aunque no es de olvidar que un 34% respondió "El Gobierno actuó bien porque es como se actúa con cualquier preso". Parece que la gente está bastante dividida ante este tema.

7. ¿Crees que Herri Batasuna (ahora llamado ASB) debería presentarse
a las elecciones?

Sólo un 10% respondieron SÍ. El resto dio su "voto" al NO (en sus distintas formas).

8. ¿Qué opinas sobre la Guerra de Irak?
Respuesta contundente: sólo un 4% piensa que es justa. El 96% piensa lo contrario. Creo que Aznar se está quedando solo en su "iniciativa".

9. En caso de pensar que la Guerra de Irak fue injusta, ¿crees que se
debería juzgar a Bush, Blair y Aznar?

¡Un 85% al sí! Sin duda, sorprendente por la contundencia. De hecho es que ni se salvaría Aznar del supuesto juicio. No puedo esconder mi alegría ante estas opiniones.

10. ¿Crees que es grave que Zapatero piense que un café vale 0,80
euros?

Un 69% piensan que es una mera anécdota. Y diría César Vidal (¡vaya tiparraco!, por cierto) .............. "Sí, ¿y el juego que da?" Lo digo porque no paró de meterse con ZP por ello, como si España se viniera abajo por esta "anécdota".

11. ¿Estás a favor de la investigación con células madre?
Clarísima "casi" unanimidad: no hay nadie contrario. Me alegra ver que las opiniones de la Iglesia no tienen tanto peso en las opiniones de la gente.

12. ¿Estás a favor de que el centro de Madrid (y cualquier ciudad grande) sea peatonal?
¡Vaya sorpresón! Un 72% piensa que sí. Hay que reconocer que entre los votantes habría pocos comerciantes de esta zona, los cuales serían los principales perjudicados. Pero bueno, como tendencia parece interesante.

13. ¿Cómo valoras la labor de las ONG's?
Clara opinión positiva, a pesar de los recientes casos de corrupción.

14. ¿Qué opinas sobre la "nueva M-30" que está presentando
Gallardón (algunos tramos)?

Gana por clara mayoría la opinión de que está bien pero se debería haber hecho con mayor conciencia medioambiental. Por lo que he podido ver en algún periódico, es también la opinión mayoritaria de los ciudadanos de Madrid.

15. ¿Crees que debería permitirse que Antena 3 emita el programa
"Cambio radical"?

Sólo opinan que SI un 29%. Parece que mi opinión repetida hasta la saciedad de que "La TV debería educar y no embrutecer" es compartida por bastante más gente.

Bueno, pues hasta aquí mi primera iniciativa de encuesta.
Muchísimas gracias a todos por vuestra colaboración.

martes, abril 03, 2007

¿Du llu espic ingliss?

Esto es la carta que escribió una señora al programa de Luis del Olmo para que la leyeran en directo:

"Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frí-as lunchs, y los repartos de cine castings, este paí-s no es el mismo: ahora es mucho, muchí-simo más moderno.

Antaño los niños leí-an tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hací-an negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodí-a en vez del tupper-ware.

Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero, tonta de mi-, creí-a que hacía gimnasia. Nadie es realmente moderno si no dice cada dí-a cien palabras en inglés. Las cosas, en otro idioma, nos suenan mucho mejor. Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestí-bulo que hall, ni inconveniente que handicap...


Desde ese punto de vista, los españoles somos moderní-simos. Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos sentimientos, sino fellings.

Sacamos tickets, compramos compacs, comemos sandwiches, vamos al pub, practicamos el rappel y el raffting , en lugar de acampar hacemos camping y, cuando vienen los frí-os, nos limpiamos los mocos con kleenex.

Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han mejorado mucho nuestro aspecto. Las mujeres no usan medias, sino panties y los hombres no utilizan calzoncillos, sino slips, y después de afeitarse se echan after shave, que deja la cara mucho más fresca que el tónico.

El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes, pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca consigue aparcar pero siempre encuentra un parking.

El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafón, el ranking y el representante, el manager. Los importantes son vips, los auriculares walkman, los puestos de venta stands, los ejecutivos yuppies; las niñeras baby-sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es, además, un pijo irredento.

En la oficina, el jefe esta siempre en meetings o brain storms, casi siempre con la public-relations, mientras la assistant enví-a mailings y organiza trainings; luego se irá al gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del yoghurt light y el body-fitness.

El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se jartan a bitter y a roast-beef que, aunque parezca lo mismo, engorda mucho menos que la carne.

Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un programa. En la tele, cuando el presentador dice varias veces la palabra O.K. y baila como un trompo por el escenario la cosa se llama show, bien distinto, como saben ustedes, del anticuado espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si es reality parece el difunto diario El Caso, pero en moderno.

Entre medias, por supuesto, ya no ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, te permiten hacer zapping.

Estas cosas enriquecen mucho.

Para ser ricos del todo, y quitarnos el complejo tercermundista que tuvimos en otros tiempos, solo nos queda decir con acento americano la única palabra que el español ha exportado al mundo: la palabra "SIESTA."

Espero que os haya gustado...

jueves, marzo 29, 2007

Los toros: ¿patrimonio de la Humanidad?

Lo que me faltaba por oír: La "Plataforma para la Defensa de la Fiesta" presentó el proyecto "Promoción y Difusión de la Fiesta", cuyo objetivo es "el reconocimiento de 'la Fiesta' como patrimonio cultural por parte del Estado español, para a partir de ahí instar a la Unesco a que la considere patrimonio cultural inmaterial de la humanidad".
Creo y espero que esta iniciativa se quede ahí y no prospere.
¿Cuál va a ser el siguiente paso? ¿Promover la violencia de género como Derecho Humano? ¿Reconocer a los violadores como Grandes Personajes de la Historia?

Hace unos meses leí que en Barcelona se iba a clausurar su plaza de toros de forma definitiva. Reconozco que es lo que deseo que pase en el resto de "cosos" de ciudades españolas. Y de una cosa estoy absolutamente seguro: Dentro de 200 ó 300 años, los españolitos de a pie se dirán unos a otros: ¿Te puedes creer que haces 2 siglos en España era legal maltratar a animales bajo los vítores de público entusiasta? Es increíble, ¿verdad?


jueves, marzo 22, 2007

Conciencia vs. Derechos Humanos

Ayer pude leer que un vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afín al PP (vamos, de los que propuso ese partido en esa forma tan rara que tenemos en España de separar los 3 poderes -el Legislativo elige los miembros del Judicial-), recomienda que en la ley de adopción internacional se permita a las entidades mediadoras rechazar solicitudes de adopción por motivos de conciencia, como las presentadas por personas homosexuales.
Este personaje homófobo (llamado José Luis Requero) como digo es vocal del órgano a propuesta
del Partido Popular y miembro del Opus Dei (¡vaya por Dios!).
Y yo me pregunto: ¿es eso un motivo de conciencia o un motivo homófobo por supuesto que contrario a los Derechos Humanos?
¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar en esta sociedad a este tipo de basura inhumana?

jueves, marzo 15, 2007

Dinero en manos privadas ==> corrupción

He usado el símbolo matemático ==> para indicar "implicación". Vamos, que una cosa lleva a la otra.
Resulta que en los últimos días se han dado 2 noticias que a mí me parecen especialmente graves y significativas:
- El presidente de Anesvad entra en prisión por apropiación indebida del dinero de esa ONG.
- Hoy ha llegado a la luz pública que Afinsa pagó a Ausbanc para que no denunciara sus prácticas, según la Fiscalía.

Sigo insistiendo en que la causa de todo ésto (y de muchas más cosas que he ido denunciando en este blog) es siempre la misma: mientras el dinero (ya sea de una organización, empresa o departamento) lo gestionen pocos particulares, éstos siempre van a intentar por todos los medios sacar más provecho económico a ello: si sé que una supuesta organización imparcial me va a denunciar, pues la "unto" para que no lo haga. Así, entre 2 particulares, queda "solucionado" el problema de muchos "públicos".

Otra sociedad es posible ...........