Hay muchas cosas que no deberían estar permitidas a los políticos. La mayoría de ellas son más o menos subjetivas (compatibilidad con cargos en consejos de administración de empresas privadas, etc), sobre las que la gente puede estar a favor o en contra, según su forma de ver el mundo.
Pero estoy seguro en que es unánime (entre cualquier ideología) la opinión de que a un político no se le debería permitir JAMÁS que no cumpla lo que ha prometido.
Ya sabemos que es algo que suelen hacer (PP y PSOE lo hacen de continuo), pero suelen ser cuestiones en las que caben las interpretaciones ideológicas, sobre todo porque las promesas suelen venir expuestas en términos poco precisos: "fomentar al integración ..., aumentar el uso de ..., paliar el deterioro de ...).
Hasta ahí vale. Aún tengo reciente el recuerdo de la campaña electoral de Zapatero: "Todas las centrales nucleares serán cerradas cuando cumplan los 40 años de actividad útil". Y me emocioné (a pesar de no ser del PSOE): por fin alguien de los partidos mayoritarios (con el PP perdí la esperanza de que pudiera suceder algún día hace mucho tiempo) se atreve a meter mano a las centrales nucleares.
¿Con qué me encuentro ahora? Pues que el señor Zapatero nos ilusionó y nos engañó a la vez. Alargar la vida de Garoña (aunque sea por 2 años más) supone algo imperdonable, aparte de su implicación ecológica, como promesa incumplida.
Zapatero DIMISIÓN !!!!! MENTIROSO !!!!!
3 comentarios:
Estoy de acuerdo con respecto al tema de las promesas electorales , pero tambien creo que a veces no todo es blanco o negro y este es uno de esos momentos. Creo que con la situación económica actual no debe ser facil enviar a un montón de gente al paro ( y sin previsión de poder encontrarlo a corto plazo para la mayoria ),por cumplir una promesa que se realizo bajo otras circunstancias.
Durante estos días he estado escuchando a los implicados y te aseguro que a mí no me gustaría estar en el pellejo del presidente escuchando a toda esa gente casi suplicar que no les cierren la central.
Creo que lo que ha hecho es ganar un poco de tiempo hasta ver si mejora la situación.
Para mí es acertado.
De dimisión NADA.
Pues que quieres que te diga, que no me convences.
Sobre todo no me convence el argumento de que "en la situación actual ...". Si es que desde que hizo la promesa (hace 2 años) no ha hecho nada por empezar a crear alternativas de empleo a la gente de Garoña ... vamos, que jamás ha tenido intención, de eso no me cabe duda.
Y no es que Zapatero ande falto de reflejos (recuerdo que a la semana de haber ganado las primeras elecciones) ya cumplió varias de sus promesas (matrimonio homosexual, salida de tropas de Iraq, ...), pero está claro que a Garoña no ha querido aplicarle esa velocidad.
Y lo pero de todo es que dentro de 2 años (cuando acabe la prórroga) seguramente gobierne el PP (mucho me temo), y Rajoy ya estaba "inflado de alegría" diciendo que él retrasará el cierre dentro de 10 años.
¡ Vaya jugada maestra, señor Zapatero !
Lo de prometer para no cumplir es condición indispensable para llegar al poder. Ni la derecha hablará jamás de abaratar el despido para aliviar al sector productivo ni la izquierda de subir impuestos para aumentar las prestaciones públicas. Todo consiste en jugar con la ambigüedad para arrancar los votos necesarios para ganar en los extremos del expectro ideológico de cada partido.
En cuanto a los curritos de Garoña, pues por lo menos ya sabían de la moratoria nuclear en España (las centrales están muy mal vistas por izquierdas y derechas y las últimas en abrirse son, curiosamente, del principios de la era González) y de la polémica con el cierre antes de la expiración de su vida útil de las que ya existen, por lo que era exigible que en sus previsiones personales y familiares estuviera el quedarse sin central desde hace muuuuuuchos años (como las eléctricas en España así preven desde hace años).
El tema de la energía dará para otro post...pero sí quiero decir aquí que la energía nuclear no genera CO2, ni provoca efecto invernadero, ni contamina la atmósfera...Conviene aclarar y saberlo todo para poder hablar con propiedad en ese "otro post". Lo que más influye en el mal llamado "cambio climático" son la industria pesada, el sector del transporte y hasta la agricultura y la ganadería (sí,sí...los pedos de las reses). En el sector eléctrico, influyen en el cambio climático las plantas de generación por carbon o petróleo, y en España tenemos unas cuantas de las que dependen muchas familias directa o indirectamente (todavía se extrae carbón en el norte para su uso en dichas centrales)
Por último, en cuanto a lo de dimitir...ME DESCOJONO (yo y unos cuantos políticos más implicados en procesos penales).
"Homo homini lupus"
Publicar un comentario