jueves, septiembre 07, 2006

Sabina: un poeta en las Ventas

¡¡¡ Vaya goce y disfrute el que nos ofreció Su Majestad Sabina ayer en las Ventas a Lili y a mí !!!
Tuvimos verdaderos problemas para entrar debido a la mala organización: abrieron las puertas muy poco antes de empezar y, claro, apelotonamientos de gente, etc, y al final nos perdimos los primeros 20 minutos.
Pero no nos importó, porque el concierto no terminó ........... hasta las 1:15 de la madrugada (empezó a las 22:30). ¡ Cómo se gusta Sabina en Madrid ! Se nota que hay verdadera simbiosis entre él y el público madrileño.
¿Qué tipo de gente había? De todo: desde "abueletes" de 50 años hasta críos de 17... Sabina gusta a todos. Me llamó la atención la camiseta de uno de ellos: "Sabina is God".
Lo que se refiere al espectáculo en sí, pues realmente no es que sea la bomba: falto de efectos especiales o electrónicos, no hay guitarristas dando saltos ni nada de eso. Quizás hasta pudo resultar sosillo para aquellos que no disfruten de su música. Lili acabó sorprendida de la voz de Sabina: en el escenario no se le notaron achaques vocales.
Verdaderamente flipante su poesía. Entre canción y canción nos recitó verdaderas antologías poéticas, expontáneamente.
Sabina: ¡¡¡¡¡¡¡ QUÉ GRANDE ERES !!!!!!!!
Captamos estas 4 fotos (de calidad media/baja), pero bueno, para dejar constancia. Al pinchar en cada una de ellas se abre a tamaño real:

2 imágenes generales del escenario:



Juanma con cara de disfrute:


Lili (aunque no lo parezca es ella) con el escenario de fondo:

1 comentario:

jmrlegido dijo...

Estos fueron los comentarios de algunos periodicos el día después:

“Joaquín Sabina no decepcionó a las más de 15.000 personas que abarrotaron la madrileña plaza de toros de Las Ventas y rebosó entusiasmo, calidez con el público y entrega en el escenario durante su extenso concierto, en el que, aunque salió “como un torero miedoso”, acabó quitándose su característico bombín ante la audiencia. El cantante agradeció a los presentes haber aplacado “al Dios de la tormenta” de las horas previas al espectáculo y que siguieran religiosamente las letras que lo han hecho una de las figuras más populares de la música española de los últimos treinta años.” La Vanguardia.

“De Sabina se sabe que se crece en el cuerpo a cuerpo y, de hecho, la portada de su disco ‘Dímelo en la calle’ (2002) le mostraba maquillado como si hubiera recibido un paliza en un ‘ring’. Joaquín es un fajador que disfruta intercambiando golpes con sus enemigos, aunque éstos sean tan ‘íntimos’ como la dama de la guadaña.” El Mundo.

“Ni valium, ni coca, ni tila. Hoy, Mademoiselle, carretera y top manta”, recitó ante sus fans haciendo referencia a los excesos que siempre han acompañado su vida personal y para justificar el nombre que ha dado a esta gira, que comenzó el 6 de mayo en Gijón.” Unión Radio.

” Joaquín Sabina llenó anoche la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, donde no actuaba desde el año 2000. Seis años, un ictus cerebral y una depresión después, Sabina se reencontró con su escenario más querido “como un torero miedoso”, y reconociendo ante más de 15.000 personas que aún le tiemblan las piernas al llegar al coso madrileño.” Cadena Ser.

“Pero en el concierto, como en la memoria del músico, dominaba la nube negra que forma parte ya de gran parte de sus versos. En este reencuentro con el gran coso madrileño, la canción que alude a ese periodo de su vida, cuando la depresión agarrotó su inspiración y su guitarra, sonó con un dramatismo esencial, de celebración del triunfo de la música sobre el dolor. Contó Sabina que esa canción, La nube negra, fue un regalo que le hizo hace dos veranos su amigo el poeta Luis García Montero; le dijo, en medio del caos de su abandono: “He escrito esta canción a tu modo”. La compuso, la cantó, y se salvó.” El País.