domingo, noviembre 08, 2009

Instalar Adobe Flash player en linux (desinstalando gnash)

Resulta que en Firefox bajo Ubuntu el plugin open-source (gnash) no acaba de funcionar del todo bien. Hay páginas (como por ejemplo las de Google Analytics) que directamente no muestran bien sus contenidos flash cuando tenemos instalado este plugin.
Dado que son muy minoritarias las páginas que no se ven bien, no tengo muy claro si es culpa de Google (en este caso) por no seguir al 100% el "estándar de facto", o de gnash por no estar aún a la altura, pero muchas veces nos vemos forzados a desinstalar gnash (open-source) para instalar la solución propietaria.
Tampoco pasa nada por "pecar" de vez en cuando ....... ;-)
Bueno, pues para hacer esta sustitución, éstos son los pasos:

1.- Descargar el Adobe Flash Player: http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10.html (o la versión que sea).

2.- Extraerlo: tar zxvf libflashplayer-*.tar.gz

3.- Limpiar instalaciones previas de flash-players:

sudo apt-get remove -y --purge flashplugin-nonfree gnash gnash-common mozilla-plugin-gnash swfdec-mozilla libflashsupport nspluginwrapper
sudo rm -f /usr/lib/mozilla/plugins/*flash*
sudo rm -f ~/.mozilla/plugins/*flash*
sudo rm -f /usr/lib/firefox/plugins/*flash*
sudo rm -f /usr/lib/firefox-addons/plugins/*flash*
sudo rm -rfd /usr/lib/nspluginwrapper

4.- Instalar el plugin de Adobe:

sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/
sudo ln -sf /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/firefox-addons/plugins/
sudo ln -sf /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/xulrunner-addons/plugins


Yo, por lo menos, al hacer esto pasé a ver las páginas de Google Analytics, Kinépolis, etc.

martes, octubre 13, 2009

El uso de los pronombres le, la, lo.

El uso de estos pronombres plantea bastantes problemas a los estudiantes de español, si bien es cierto que incluso los hispanohablantes tienden a encontrarse con algún problema en el uso de los pronombres, puesto que en algunas zonas geográficas de habla española existe un uso de los pronombres personales le, la, lo y sus plurales contrario a las reglas de la sintaxis. Como complemento indirecto solo se usarán le (singular) y les (plural). Tan solo está aceptado su uso como complemento directo para sustituir a un masculino de persona.
Ejemplo:

A Sebastián le compré un buen libro
Le regalaron un ramo de flores a la secretaria.
Les explicó perfectamente el problema.
Cuando mi tío salió le llamé (sería: cuando mi tío salió, lo llamé).

Por otra parte, los pronombres personales lo y los (masculinos) y la, las (femeninos) sólo deben usarse como complementos directos.

La reformaron y quedó como nueva. (la casa)
Lo había comprado en un mercadillo de antigüedades. (el mueble)
Los cambió en la tienda de libros de calle Granada. (los libros)
No las recibió porque se había mudado. (las cartas)

Cuando se utiliza le y les como complemento directo para el femenino de animal o cosa, estamos cometiendo un error que se llama leísmo, y que es bastante común en algunas regiones.

Mi perro salió corriendo, pero al final le encontré.
Correcto: lo encontré.

lunes, septiembre 28, 2009

jueves, julio 09, 2009

Energía nuclear y demás energías "limpias"

Partiendo de la invitación de David [Uge] de crear un nuevo post con la temática exclusiva de las energías (nuclear, etc), pues aquí está.
Ala, al tema.
Yo para iniciarlo parto de la frase que incluyó David [Uge] en el anterior post sobre "Zapatero Dimisión". Decía nuestro contertulio: "El tema de la energía dará para otro post...pero sí quiero decir aquí que la energía nuclear no genera CO2, ni provoca efecto invernadero, ni contamina la atmósfera...Conviene aclarar y saberlo todo para poder hablar con propiedad en ese otro post".
Mi opinión sobre esto: efectivamente no genera CO2 (para los no iniciados, deciros que esos feos humos blancos que salen de las turbinas de las centrales nucleares no son más que vapor de agua), pero SI contamina. ¿Qué entendemos por contaminación? No se trata sólo de gases, humos o ventosidades. Los residuos son contaminación, lo mires por donde lo mires. De hecho ahora mismo el Gobierno ofrece una millonada al pueblo que quiera alojar un cementerio nuclear, y no ha salido ni un sólo pretendiente.
Por lo tanto, hablemos de contaminación en un sentido más amplio. ¿Hay alguna solución a los residuos? NO. Y es algo que va a estar ahí por millones de años (he dicho bien, millones de años). ¿Cómo podemos mirar hacia otro lado y decir que "no contamina"?
La energía nuclear hipoteca nuestro futuro: nosotros vamos acumulando mierda, que ésta ya explotará en un futuro muy lejano.
Y no nos engañemos: aunque no os lo creáis, España exporta energía nuclear. Aunque también importa un 20% de Francia, la exporta a Portugal y Marruecos. Así que no es algo tan imprescindible (no me atrevo a decir lo mismo de Francia, donde hay 80 centrales nucleares).
Una última cosa: se puede vivir sin energía nuclear. Lo que hace falta es voluntad de dar apoyo a energías renovables, investigación con nuevos biocombustibles (compost, etc).

viernes, julio 03, 2009

Zapatero miente con Garoña

Hay muchas cosas que no deberían estar permitidas a los políticos. La mayoría de ellas son más o menos subjetivas (compatibilidad con cargos en consejos de administración de empresas privadas, etc), sobre las que la gente puede estar a favor o en contra, según su forma de ver el mundo.
Pero estoy seguro en que es unánime (entre cualquier ideología) la opinión de que a un político no se le debería permitir JAMÁS que no cumpla lo que ha prometido.
Ya sabemos que es algo que suelen hacer (PP y PSOE lo hacen de continuo), pero suelen ser cuestiones en las que caben las interpretaciones ideológicas, sobre todo porque las promesas suelen venir expuestas en términos poco precisos: "fomentar al integración ..., aumentar el uso de ..., paliar el deterioro de ...).
Hasta ahí vale. Aún tengo reciente el recuerdo de la campaña electoral de Zapatero: "Todas las centrales nucleares serán cerradas cuando cumplan los 40 años de actividad útil". Y me emocioné (a pesar de no ser del PSOE): por fin alguien de los partidos mayoritarios (con el PP perdí la esperanza de que pudiera suceder algún día hace mucho tiempo) se atreve a meter mano a las centrales nucleares.
¿Con qué me encuentro ahora? Pues que el señor Zapatero nos ilusionó y nos engañó a la vez. Alargar la vida de Garoña (aunque sea por 2 años más) supone algo imperdonable, aparte de su implicación ecológica, como promesa incumplida.
Zapatero DIMISIÓN !!!!! MENTIROSO !!!!!

viernes, mayo 01, 2009

Create folder structure without copying files (Linux)

This is the command to duplicate a folder structure in Linux, from folder A to B, without copying files, just folders:

(from the source folder)

$find * -type d -exec mkdir /targetFolder/\{\} \;

sábado, febrero 28, 2009

Envy saved my life

Hi (sorry for the spaniards for this article in english but I just want it to have bigger audience).
I just want to show Internet people the solution for my problem in order to help other people to solve similar one.
I had an Asus motherboard (P5K-VM) and I installed Ubuntu Linux (8.10 intrepid ibex) with the graphical feature of this motherboard (no graphical card).
One day I bought a new monitor (a present from my wife), with DVI input. So I decided to buy a graphical card because I wanted to use that feature. The card was an Asus EAH3450, so I plugged it in the motherboard.
Suddenly Linux converted in a black screen.
The solution:
1.- Unplug the card and start Linux again from the graphical card integrated in the motherboard.
2.- Install Envy (Alberto Milone: thanks).
3.- Shutdown the computer and plug the new graphical card.
4.- Start the computer with the DVI cable, and in GRUB select protected mode.
5.- Choose the "start root" option (similar text).
6.- Execute "envyng -t"
7.- Choose to intall ATI driver and restart.
8.- Linux should start with the new driver.

I hope this entry can save the life to someone else.
Bye,
jmrlegido