martes, agosto 29, 2006

Bookcrossing

Hace tiempo os hablé de la iniciativa "bookcrossing", consistente en:
1.- Yo me leo un libro.
2.- Decido no quedarme con ese libro, bien sea porque no tengo sitio en casa o porque decido "donarlo" a la comunidad internauta.
3.- Entro en la web www.bookcrossing.com, lo registro y obtengo un BCID. Además digo en qué sitio de mi ciudad lo voy a dejar.
4.- Imprimo unas pegatinas que me descargo de la web y en las que se cuenta en qué consiste esta iniciativa.
5.- Pego esas pegatinas con su BCID relleno en cada libro.
6.- Dejo el libro en el sitio indicado al registrarlo ("en un un banco de la calle X", "en el parking de tal supermercado" ...).

Bueno, pues me he iniciado con esta iniciativa: He liberado 2 libros que tenía en el pueblo.
Si queréis ver los que son y dónde los he dejado,
pinchad aquí

El pecado de ser ecologista


Resulta que los canallas de la Autoridad Portuaria de Cartagena han prohibido atracar al barco insignia de Greenpeace (el Rainbow Warrior) en su puerto. ¿Su pecado? El aviso dado por esta organización sobre el agotamiento de la población atún rojo en el Mediterráneo, en el que juega un papel fundamental las llamadas granjas de engorde (muy abundantes en Cartagena).




En fin ..... ¡qué poca conciencia!

sábado, agosto 26, 2006

La Iglesia y sus corruptelas

Hola a todos de nuevo.
Este fin de semana hemos estado Lily y yo en el pueblo "desintoxicándonos" del mundanal ruido y agobio. Como en mi cumple me regaló Lililla un escáner/impresora, pues pensamos en traernos algunas fotillos mias de bebezote y de niño para escanearlas. Cusiósamente entre foto y foto han aparecido estos 3 maravillosos documentos que os incluyo.
Si tenéis tiempo y/0 ganas os recomiendo que los leáis porque no tienen desperdicio: son bulas que la iglesia otorgaba antes (están fechadas en 1954) a todo tipo de familias católicas, por supuesto con la intención de que aportaran dinerito (sí, el de familias pobres como la mía) para contribuir a llenar su cazo (lleno a rebosar desde que la Iglesia es Iglesia).
Se pueden leer textos del estilo "Cuando los pueblos infieles, con crueles y continuas guerras, ponían en peligro a nuestra Patria .... estatuyeron que las limosnas con que el pueblo cristiano ayudaba a la Cruzada .... ", y acaban diciendo que todo aquel que pague ganará (1) Indulgencia Plenaria, (2) Gozar de especiales privilegios, por ejemplo para elegir confesor que expíe sus pecados ......... He echado de menos algún apartado que dijera qué opciones tenían aquellas familias sin dinero siquiera para comer, pero la Santa Madre Iglesia se las gasta así.
En fin, que como documento histórico no tiene desperdicio, como tampoco lo tiene para demostrar una vez más (si es que no lo está ya completamente demostrado) que la Iglesia (al menos la católica) siempre ha tenido comportamientos sectarios.
Os pongo las 3 imágenes (al pinchar en cada una se abre una nueva ventana con la imagen a tamaño real):

Bula 1 de 3:
Bula de la Iglesia (1 de 3)

Bula 2 de 3:
Bula de la Iglesia (2 de 3)


Bula 3 de 3:
Bula de la Iglesia (3 de 3)

lunes, agosto 21, 2006

Ruizada

Vamos a ir recogiendo en este hilo las acepciones que cada uno daría al término "ruizada", así como situaciones englobadas bajo dicho término. Yo empiezo con mi definición:

- Ruizada: Término acuñado por Andrews en 2004, para referirse a la acción o situación producida o inducida por 2 ó mas ruices (dícese: Mari, Pepa, Uge, Merce, Paloma, Sonia, Emy), con consecuencias impredecibles (anulación de la sensación de vergüenza propia y/o ajena) y únicamente sufridas por los respectivos novios o maridos, los cuales sin comerlo ni beberlo se ven inmersos en una situación cómica, más propia de actos teatrales decimonónicos que de actos reales del presente. Sirva como ejemplo la siguiente situación: Los padres se van 2 meses de vacaciones a la playa (2 meses, no 2 años). Las ruices imponen a los respectivos como actividad obligatoria la ceremonia de despedirlos a la 1 de la madrugada en día laborable, haciendo gestos ostensibles de despedida en medio de la calle con toda la gente mirando atónita. Esto es una clara ruizada porque se dan las 2 circunstancias principales antes descritas: (1) Las ruices no sienten la más mínima vergüenza aunque los padres no las quieran hacer caso, y (2) Los respectivos no saben dónde esconderse para no ser reconocidos por la gente respetable que pasee por la calle.

Impresiones sobre los libros leídos

En este hilo voy a ir añadiendo (y por supuesto espero que todos vayáis añadiendo lo vuestro) los libros que voy leyendo y los comentarios sobre ellos:

- "El salón de ámbar" (Matilde Asensi): Un libro rapidísimo de leer (muy pocas páginas) y de una lectura simplona: típica aventura imaginaria contada con poco detalle y sin producir ninguna impresión especialmente gratificante en el lector. Me ha parecido un libro bastante malo.
Valoración (1 a 10): 3

- "La tía Tula" (Unamuno): Esto está en otro nivel. A pesar de no ser un libro de los que marquen una época, el placer que produce el doctor Unamuno en sus expresiones descriptivas (no sobre paisajes, sino sobre situaciones y actitudes de los personajes, sus agobios y frustraciones) hace que la lectura sea muy amena. Además, hay poquísimas páginas sin diálogos, lo cual acelera la velocidad de lectura. Creo que de los literatos "clásicos", es el libro más fácil de leer (obviamente de los que he leído yo).
Valoración (1 a 10): 7

Esas expresiones que hacen tan grande al idioma castellano

Bueno, pues se ma ha ocurrido crear un nuevo hilo en el cual vamos a ir recopilando entre todos aquellas expresiones usadas por nuestros padres, abuelos, etc .... y que contienen más sabiduría de la que podamos adquirir los "cultos" universitarios. Vamos con las primeras:

- "Ve aquilo / ve ahilo": Esta expresión la usa mi abuelo para referirse a "míralo aquí / míralo ahí". Me parece un auténtico jaque de la comunidad sobreviviente de la guerra civil hacia los universitarios "new age". ¡Cuánta cultura puede encerrar la España profunda!

- "Allá pulmonía": Esta expresión la usó nuestra denostada amiga vecina de la tía Antonia de Úbeda. Sospechamos que su significado es "¡qué sea lo que Dios quiera!". Una variante de esta expresión fue su frase: "¿para qué se juntan tal y tal? .... Para pulmonía". Aquí sospechamos que querrá decir: "de ahí no puede salir nada bueno". Creo que esta expresión es la única que podemos salvar de ese "personaje" que hemos dado en llamar "la tía Tula".

- "Melguizas": ¿Y qué me decís de esto? En Úbeda (y suponemos que en la zona circundante) melguizas significa "mellizas". Había que haber visto la cara de Lili y Sonia cuando su prima de Quesada les dijo: " ¡Ah! Y estas son las melguizas ....". PUES ATENCIÓN: LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA SIIIIIIIIIII ADMITE ESTE TÉRMINO COMO SINÓNIMO DE MELLIZAS. Lo acabo de consultar por Internet y aún estoy con la boca abierta. Según pone es un localismo andaluz. Y nosotros riéndonos de ellas...... ¡toma lección de humildad!

- "Cachitos": Esta expresión la usó el primo ChiXXX (ya sabéis) para referirnos a la familia que también podéis imaginar. Según él, su significado es "gentuza, la peor gente que se pueda uno imaginar". Tengo que decir que esta expresión es creada. No la admite con ese significado la Real Academia de la Lengua.

- "No se les despega la piel del cuerpo": Esta expresión la usó Marisol para referirse a la actitud desganada de los empleados del hotel ante un requerimiento. Me encanta porque es una expresión muy gráfica.

Vivencias en la España profunda

Vamos a iniciar aquí un nuevo hilo de discusión para comentar lo que hemos visto este fin de semana (17-20 Agosto 2006) en Guardamar. Que cada uno añada o corrija a su gusto. Aquí va lo mío:
- En esos días hemos podido observar lo profunda que puede llegar a ser España cuando se adentra uno en sus gentes más apartadas: ¿Qué me decis del Oubiña: ese personaje de pelo enmechonado que no le entra en la cabeza que una persone abandone a otra cuando es maltratada por ella .... ¡qué me lo echaron de casa! ..... Hay que ser canalla, machista y cazurro.
- También pudimos ver al "cejitas": ¡ La madre de Dios que arbustos sobre los ojos! ¡Pero si me pareció atisbar cigüeñas anidando en ellas!
- De los otros personajes sé que Andrews puede añadir comentarios más despectivos, así que le dejo a él.
- No quiero dejar de referenciar a lo que he dado en llamar (influenciado por mis lecturas) "la tía Tula": dícese de el típico personaje más paleto que los adobes que llega a la casa dolorida de una familia que acaba de enterrar a su muerto y está empezando a olvidar. Y ¿para qué llega? ¿para consolar a los familiares? Pues no: para azuzar el fuego. Con expresiones tales como "¡qué bien que habéis hecho! Porque, ¿sabéis qué? bla, bla, bla .....". En fin, un personaje de las novelas de nuestros grandes clásicos literatos reencarnada en maruja del siglo XXI. ¿Para qué se presentó en aquella casa? Pues, usando sus palabras, "para crear pulmonías"...
En fin, que me estoy hinchando y eso no es bueno con una "pluma" en la mano.... Adelante chicos, estoy deseando leer vuestros comentarios.

martes, agosto 08, 2006

Vacaciones en Guardamar

¿Por qué no vamos comentando cada (de los que ya han ido a Guardamar) qué tal el tiempo, el estado de las playas, etc?
Creo que le corresponde el honor de inaugurarlo a Davicín-Merce. Anda, dinos qué tal.

Vacaciones en Escocia 2006

Aunque os he mandado un email a todos para informaros de la mini-web que hemos habilitado con el resumen de nuestras vacaciones en Escocia, quiero dejar constancia de ella en el blog:

http://personales.ya.com/jmrlegido/VacacionesEscocia2006/inicio.html

Espero vuestros comentarios (Davicín, los tuyos ya los tengo por email).